Nuestra Trayectoria

"Compartimos nuestros logros con el equipo de profesionistas, con las niñas(os), adolescentes y adultos que han participado en nuestro proyectos para generar cambios positivos en sus vidas y comunidades.

El trabajo ha sido junto a ellas(os) y las alianzas con gobiernos y organismos nacionales e internacionales"

2011

"Quédate y Pásalas" - Alcaldía Azcapotzalco

Fortalecimiento de habilidades lógico-matemáticas y de lecto-escritura para prevenir la deserción escolar.

2012

"Jóvenes Creciendo sin Violencia" - Alcaldía Azcapotzalco

Contención de conductas violentas con adolescentes en conflicto a través del arte y la cultura.

2013-2014

Proyectos de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia - SUBSEMUN, Alcaldía Tlalpan

Diseño y desarrollo de un total de 10 proyectos en dos años con el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN).

2014-2015

"Trazando Sueños" - San Miguel Topilejo, Tlalpan

Fortalecimiento de habilidades para la vida a través de expresiones artístico culturales con énfasis en el teatro para contener el uso-abuso de sustancias y las violencias con adolescentes de secundaria.

2015

"Semillas" - San Miguel Topilejo, Tlalpan

Impulso del emprendimiento social con adolescentes y jóvenes que no estudiaban o trabajaban, o en riesgo de abandono escolar por razones económicas.

2016

"Conferencias Participativas Prepárate" con la SEDU CDMX

Prevención del abandono escolar escuelas públicas de educación media superior en 17 sedes de 13 alcaldías con la Secretaría de Educación de la Ciudad de México.

"Niñez Lectora" con la SEDU CDMX

Fomento de lectura y escritura en niñas y niños de escuelas de educación básica.

"Rompiendo Barreras" con la SEDU CDMX

Jornadas participativas de información y sensibilización sobre las barreras de aprendizaje en niñas y niños.

"Haciendo Camino" - Alcaldía Azcapotzalco

Fortalecimiento de la resiliencia y contención emocional con niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana y no acompañados en albergue del Pbro. Alejandro Solalinde, a través de expresiones artístico-culturales.

2017

"Testimonios de la Diversidad Cultural Migrante" - IBER RUTAS, Alcaldía Azcapotzalco

Promoción de la interculturalidad a través del muralismo urbano con adolescentes centroamericanos y mexicanos en el marco del programa de fortalecimiento de rutas de derechos e interculturalidad en la migración iberoamericana IBER RUTAS.

2023-2024

"Mujeres Aca Generando Alternativas" - Acapulco, Guerrero

Investigación documental y diagnóstico participativo en Acapulco, Guerrero para el diseño de acciones de promoción del empoderamiento económico de las mujeres con énfasis en población indígena y afromexicana.

Actualmente

"CIMA"

Promoción del acceso a la salud mental a través de la terapia psicológica en línea a un costo accesible que permita a mediano plazo, brindar atención in situ a niñas, niños, adolescentes y mujeres en alto riesgo.

2018

"Trazando Sueños" con la CDI CDMX

Desarrollo de Trazando Sueños en el pueblo Santa Ana Tlacotenco, Milpa alta en co-inversión con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

"Que no te pongan un 4" con AMNISTÍA INTERNACIONAL MÉXICO

Educación en derechos humanos para contener las detenciones arbitrarias con adolescentes en alto riesgo en Santiago Ahuizotla, Azcapotzalco.

2019

"Igualando Ando" - con OXFAM MÉXICO

Formación de activistas adolescentes contra las desigualdades urbanas mediante expresiones artístico-culturales, en escuela secundaria en Santiago Ahuizotla, Azcapotzalco.

2021

Educación Integral en Sexualidad con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses en el marco del FOBAM

Desarrollo de talleres y capacitaciones especializadas para docentes y personal de orientación escolar a nivel secundaria y medio superior.

Desarrollo de jornadas informativas y de sensibilización dirigidas a jóvenes en centros educativos, y a madres y padres de familia.

2022

"Dibujando Memoria" en el Centro de Apoyo Marista al Migrante A.C. (CAMMI), Querétaro

Desarrollo de actividades lúdicas y artístico-culturales de reconocimiento y respeto a la diversidad cultural.

Educación Integral en Sexualidad con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres en el marco del FOBAM

Desarrollo de talleres y capacitaciones especializadas para docentes y personal de orientación escolar a nivel secundaria y medio superior.

Desarrollo de jornadas informativas y de sensibilización dirigidas a jóvenes en centros educativos, jóvenes que no estudian, y a madres y padres de familia.

Desarrollo de material de informativo dirigido a niñas, niños y adolescentes, incluyendo a poblaciones con discapacidad física y visual.

Contáctanos

INICIO

CIMA

Aviso de Privacidad

© 2025 Apoyo Solidario por la Equidad A.C.

TÚ PUEDES SER PARTE DEL CAMBIO